El Dinero no crece en los árboles.
Enseñar finanzas a tus hijos de forma divertida y eficaz
Tradicionalmente en las escuelas no se les enseña sobre el dinero a los niños por lo que recae en sus padres prepararlos para el futuro. No habrían tantas familias sobre endeudadas en el mundo con un poco más de formación financiera cuando somos jóvenes.
Está claro que enseñar a los niños el valor del dinero es una tarea que puede parecer complicada, a veces los mayores tampoco tenemos suficientes conocimientos o puede parecer un tema difícil para ellospero, a medida que crecen, es vital que comprendan que el dinero no aparece mágicamente en nuestros bolsillos, ni cae de los árboles, como podrían pensar. Como padres, tenemos la misión de enseñarles no solo a entender de dónde viene el dinero, sino también cómo usarlo sabiamente.
¿Por qué es importante enseñar finanzas a los niños?
La educación financiera no suele estar en el currículum escolar, pero la vida financiera está presente en nuestro día a día. Desde decidir qué comer en casa hasta ahorrar para unas vacaciones, el dinero es parte de la vida cotidiana. Si queremos que nuestros hijos crezcan tomando decisiones inteligentes y evitando problemas como las deudas, la mejor forma de ayudarles es comenzar cuanto antes con las lecciones financieras.
Pero no te preocupes, enseñar finanzas no tiene que ser aburrido o complicado. De hecho, puede ser divertido y una excelente forma de conectar con tus hijos mientras les das habilidades esenciales para su vida adulta.
¿Cómo enseñar finanzas a tus hijos sin volverte loco?
No es fácil conseguir la atención de los niños cuando hablamos de tema serios por lo que tenemos que la enseñanza divertida, usando el día a día como escenario y haciendo que las finanzas sean algo tangible y comprensible para ellos.
Aquí tienes algunas estrategias clave que te ayudarán a enseñar a tus hijos sobre el dinero de manera divertida, efectiva y, sobre todo, sin perder la paciencia en el intento.
1. Empezar con el ejemplo: los niños aprenden observando
Los niños aprenden más observando que escuchando. Si te ven gastando sin control, es probable que piensen que así es como se maneja el dinero. En cambio, si ven que haces presupuestos, comparas precios y hablas sobre ahorro, esos hábitos comenzarán a formar parte de su forma de ver el mundo.
Consejo práctico: La próxima vez que tengas que pagar una factura o hacer una compra importante, hazlo con ellos presentes. Explícales por qué tomas decisiones financieras específicas. Puedes decir cosas como “Estoy pagando primero la factura de la electricidad porque necesitamos luz para la casa, y luego veremos si queda algo para algo especial.” De esta manera, no solo estás enseñando finanzas, sino también priorización.
2. La paga semanal: el primer paso hacia la responsabilidad financiera
Dar una paga semanal es una excelente manera de enseñarles a tus hijos sobre la gestión del dinero. Aunque no todos los padres están de acuerdo con dar dinero sin que hagan nada a cambio, el objetivo aquí no es “ganar” dinero, sino que aprendan a administrarlo. ¡Y mejor que lo hagan mientras las cantidades son pequeñas!
Consejo práctico: Comienza dando una cantidad razonable, acorde a la edad de tu hijo, y hazlo semanalmente. Explícales que este dinero puede ser usado para comprar lo que quieran, pero con una regla básica: deben ahorrar al menos un 20%. Así aprenden la importancia de guardar para el futuro.
3. Diferencia entre necesidades y deseos: no, no necesitas ese juguete caro
Uno de los conceptos más importantes que puedes enseñarles a tus hijos es la diferencia entre necesidades y deseos. Para ellos, puede parecer que todo es igual de importante, desde un nuevo videojuego hasta un helado. Pero como bien sabes, no todas las compras son necesarias.
Consejo práctico: Cada vez que tu hijo te pida algo, haz que reflexione sobre si realmente lo necesita o simplemente lo quiere. Por ejemplo, si quieren un juguete nuevo, puedes preguntar: “¿Es algo que necesitas ahora o es algo que podrías esperar a tener cuando ahorres lo suficiente?” Esto les ayuda a entender el concepto de autocontrol y planificación.
4. Involucra a tus hijos en las compras familiares
Aprovecha las compras familiares como una oportunidad para enseñar finanzas. Ya sea en el supermercado o comprando ropa, la comparación de precios es una lección invaluable que les servirá toda la vida.
Consejo práctico: Antes de ir al supermercado, haz una lista con tus hijos y explícales que el objetivo es gastar solo lo necesario y buscar las mejores ofertas. Puedes convertirlo en un juego: dales la tarea de encontrar la opción más barata o de elegir un producto dentro de un presupuesto limitado. ¡Verás cómo lo disfrutan!
5. Enseñar a ahorrar y planificar para el futuro
El ahorro es probablemente la lección más importante que puedes enseñarles. No solo les permitirá alcanzar sus metas, sino que también les mostrará cómo pueden tener el control sobre su dinero. Para los niños, ahorrar puede ser una experiencia divertida si tienen un objetivo claro en mente.
Consejo práctico: Fomenta que ahorren para algo que realmente quieran, como una bicicleta o un videojuego. Haz un plan juntos para ver cuánto deben ahorrar cada semana y cuánto tiempo les tomará alcanzar su meta. ¡Incluso puedes crear una tabla de ahorro que puedan ir llenando!
6. Introduce conceptos básicos: ahorro, deuda y donación
Los niños son mucho más receptivos de lo que pensamos. Introducir conceptos financieros básicos desde pequeños les dará una ventaja a largo plazo. Puedes empezar por lo sencillo, como el ahorro, pero también es importante hablar sobre la deuda y el impacto que puede tener. No queremos que piensen que “la tarjeta mágica” puede comprar todo sin consecuencias, ¿verdad?
Consejo práctico: Crea tres frascos o sobres para que tus hijos dividan su paga: uno para ahorrar, otro para gastos, y otro para donar. Explícales por qué es importante dar algo a quienes lo necesitan y cómo esto también es una forma de manejar el dinero de manera responsable.
7. Evita estos errores comunes
Como padres, a veces cometemos errores pensando que estamos ayudando, pero en realidad podemos estar haciendo más difícil que nuestros hijos aprendan a gestionar el dinero de manera independiente.
7.1 Resolverles siempre los problemas
Si cada vez que tu hijo se queda sin dinero le das más, no estás ayudándole a entender las consecuencias de sus decisiones. Deja que aprendan de pequeños errores. Si gastan toda su paga en golosinas el primer día y luego no tienen para el resto de la semana, es una lección que aprenderán rápido.
7.2 No hablar de dinero en casa
Muchos padres evitan hablar de dinero con sus hijos pensando que es un tema “de adultos”. Sin embargo, involucrarlos en conversaciones sencillas sobre el presupuesto familiar les ayudará a entender cómo funciona el dinero en la vida real. No tienes que compartir todos los detalles financieros, pero hacerles partícipes de algunas decisiones les ayudará a desarrollar una buena relación con el dinero.
8. Herramientas y recursos para enseñar finanzas a los niños
Hoy en día, existen múltiples herramientas que pueden facilitar la enseñanza de finanzas a tus hijos. Desde aplicaciones móviles hasta juegos de mesa, hay opciones interactivas que hacen que aprender sobre el dinero sea divertido.
8.1 Aplicaciones para niños
Las apps para niños son una buena idea de forma divertida para que aprendan el valor del dinero. Aquí un par de ejemplos:
Bankidu es una app educativa diseñada para enseñar a los niños, desde los 5 años, sobre finanzas. Utiliza una moneda virtual sin valor real, permitiendo a los niños gestionar dinero, realizar tareas y ahorrar sin riesgos. Los padres pueden asignar tareas y objetivos financieros, fomentando la responsabilidad y el ahorro. Es una herramienta interactiva y colaborativa que ayuda a desarrollar hábitos financieros saludables en un entorno familiar.
La app Aprendiz Financiero, disponible en Google Play, es una herramienta educativa que enseña conceptos básicos de finanzas personales de forma lúdica. Los usuarios, especialmente niños y adolescentes, pueden aprender sobre ahorro, inversiones, deudas y presupuestos mediante juegos interactivos y cuestionarios. Está diseñada para fomentar la educación financiera a través de experiencias divertidas y didácticas.
8.2 Juegos de mesa
Juegos como Cashflow para niños ,creado por Robert Kiyosaki, autor del libro Padre Rico, Padre Pobre. El propósito del juego es enseñar a los jugadores conceptos de finanzas personales, inversión y administración del dinero de manera práctica y divertida. El enfoque está en cómo salir de la "rueda de la rata" (esa sensación de estar atrapado en un ciclo de trabajo y gastos sin poder ahorrar ni invertir).
También versiones simplificadas del Monopoli como Monopoli Junior pueden ser una excelente forma de enseñar conceptos como invertir, ahorrar y tomar decisiones financieras inteligentes mientras se divierten.
8.3 Libros para padres y niños
Existen varios libros diseñados para que los padres puedan enseñar finanzas a sus hijos de manera fácil.
Libros como "Padre Rico, Padre Pobre para Jóvenes" de Robert Kiyosaki que es una versión adaptada del famoso libro Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki, pensada específicamente para un público joven, generalmente adolescentes o personas que recién comienzan a interesarse en las finanzas personales. El libro presenta los conceptos clave de la educación financiera de una forma más accesible y directa para este grupo.
También "¿Qué es el dinero?: Lecciones de economía para niños curiosos de Makoto Moriaga es un divertido libro para enseñar a los niños a valorar y administrar el dinero ¿De dónde sale el dinero? ¿Por qué tengo que trabajar cuando sea mayor? ¿Por qué no puedo comprar todo lo que quiero? ¿Qué son los impuestos y para qué sirven? Estas son solo algunas de las preguntas que a menudo se hacen los más pequeños de la casa y que adultos y profesores a veces no son capaces de responder de manera sencilla. Para todos ellos, llega este libro, una lectura amena y necesaria para preparar a los niños para el ahorro y enseñarles a crecer teniendo una relación sana con el dinero.
Conclusión
Enseñar finanzas a tus hijos es una inversión que tendrá un impacto positivo en su vida. Aunque puede parecer complicado al principio, cada pequeña lección que les des hoy les ayudará a tomar decisiones más inteligentes mañana. El dinero no crece en los árboles, pero tú puedes ayudarles a hacer crecer su inteligencia financiera. Con estos consejos, estarás preparando a tus hijos para un futuro en el que podrán gestionar su dinero con seguridad y éxito.