Después de unas merecidas vacaciones, donde el sol, la playa y las tardes de lectura y la buena comida fueron mis mejores amigos, he regresado con una idea clara en la cabeza: es el momento de hacer que nuestro dinero trabaje para nosotros. Y no, no hablo de esas promesas vacías de riqueza instantánea, sino de inversiones inteligentes y bien fundamentadas.
Cuando llegué a los 30 años, decidí que era el momento de dar el salto y probar suerte en el mundo de las inversiones. Sin una formación sólida en finanzas personales ni en inversión, me lancé con entusiasmo tras leer algunos libros sobre el tema. Mi primera incursión fue en el mundo de las Ofertas Públicas de Venta (OPV), el proceso mediante el cual una empresa sale a Bolsa por primera vez.
Abrí una cuenta en el Broker de Bankinter y decidí invertir mis primeros 260 euros en la OPV del Grupo Prisa, conocido por sus medios de comunicación como El País y la Cadena SER. Con el corazón acelerado, me fui a dormir esa noche, ansioso por ver cómo se desenvolvía mi inversión.
la mañana siguiente, me sorprendió ver que mis 260 euros se habían convertido en 655 euros. ¡El entusiasmo fue inmediato! Decidí retirar mi inversión y el dinero, convencido de que ganar dinero en la Bolsa era pan comido. La euforia de esos primeros beneficios me hizo sentir que había descubierto un método infalible para obtener ganancias.
Sin embargo, mi alegría fue breve. Unos días después, me enteré de que se lanzaría la OPV de Logista, una compañía de logística. Animado por el éxito previo, volví a invertir otros 260 euros, confiado en repetir la experiencia positiva.
Para mi sorpresa, cuando Logista salió a Bolsa, el precio de sus acciones se desplomó. Tardé dos años en recuperar esos 260 euros, y durante ese tiempo, aprendí una lección invaluable sobre los altibajos del mercado.
Es crucial entender los riesgos involucrados y cómo gestionar las inversiones de manera informada. Asegúrate de formarte en lo básico de las finanzas y las inversiones. Invierte solo el dinero que no necesitarás en mucho tiempo y mantén una perspectiva a largo plazo. La educación y la planificación son esenciales para tomar decisiones informadas y evitar sorpresas desagradables.
¿Por Qué Deberías Empezar a Invertir?
Antes de sumergirnos en las diferentes opciones de inversión, es crucial que comprendamos por qué invertir es una decisión inteligente y necesaria. Aquí te dejo algunos puntos clave que demuestran la importancia de invertir tu dinero:
Lucha contra la inflación: El dinero que guardas en una cuenta de ahorros o debajo del colchón pierde valor con el tiempo debido a la inflación. Invertir es una manera de proteger y aumentar tu poder adquisitivo.
Generación de riqueza: A través de inversiones bien gestionadas, puedes hacer crecer tu patrimonio considerablemente a lo largo del tiempo, creando un futuro financiero más sólido para ti y tu familia.
Diversificación de ingresos: Las inversiones pueden proporcionar ingresos adicionales, ya sea a través de dividendos, intereses o la venta de activos a un precio mayor del que pagaste.
Objetivos financieros: Invertir te permite alcanzar tus metas financieras a largo plazo, como la compra de una casa, la educación de tus hijos, o una jubilación cómoda.
Aprovechamiento del interés compuesto: Cuanto antes comiences a invertir, más tiempo tendrás para aprovechar el poder del interés compuesto, que permite que tus ganancias generen aún más ganancias.
Por el efecto bola de nieve o Interés compuesto: El efecto bola de nieve en las inversiones se refiere al proceso en el cual las ganancias generadas por una inversión se reinvierten para generar aún más ganancias. Con el tiempo, este efecto de reinversión continua hace que las ganancias crezcan exponencialmente.
La línea naranja seria el crecimiento normal de la inversión, la línea gris indica el interés compuesto (reinvertir los intereses) lo que hace que crezca exponencialmente, como una bola de nueve que cae por una montaña.
Seguramente pensarás que eso de invertir es para personas que dispongan de gran capital, pero eso no es cierto, yo empecé a invertir cono solo 50 euros al mes y sin aportación inicial, tu también puedes.
El dinero que puedes invertir
La inversión siempre puede llevar parte de riesgo por lo que el capital que inviertas que debe ser un dinero que no vas a necesitar pronto, nunca sabes cuando puede tardar una inversión en recuperar su valor en un momento de crisis.
Antes de invertir deberías tener un fondo de emergencia, pueden salir muchos imprevistos y tener necesidad imperiosa de tocar el dinero invertido hará que pierdas parte de el.
Entonces el dinero que tienes que invertir es aquel que no vayas a necesitar en 2 o 3 años. Ya sea un dinero que tienes ahorrado o invertir simplemente 50 o 100 euros al mes.
Mi plan de inversión actual
Actualmente, del dinero que puedo ahorrar cada mes, un 60% va a ampliar el fondo de emergencia y el 40% restante a inversión.
Invierto generalmente en bolsa, seleccionando las mejores empresas y también en ETF que son productos similares a fondos que replican un determinado mercado.
Yo me centro especialmente a inversión por dividendos de alto rendimiento. Actualmente tengo acciones de 15 empresas de 3 continentes y participación en 3 ETF.
Me centro especialmente en minimizar el riesgo y por eso invierto en empresas fiables y diversifico por sector y país. Poco a poco voy incorporando nuevas empresas a mi cartera.
La confianza ciega en los bancos
Es bastante típico en España que, cuando una persona quiere invertir su dinero, se desplace al banco más cercano y hable con los amables trabajadores sobre dónde y cómo es mejor invertir su dinero.
El empleado de banca, con una sonrisa, amablemente busca la mejor opción para ti, donde tu dinero pueda ganar más... para el banco, claro está. Porque NO, en general los bancos no siempre buscan lo mejor para ti, sino para ellos mismos, y los empleados muchas veces no saben ni lo que venden, solo tienen una gran presión de vender x unidades de un producto.
Algunas de las estafas más sonadas de los bancos españoles
Por eso es crucial educarse, investigar y tomar decisiones informadas cuando se trata de invertir tu propio dinero.
En esta guía, exploraremos las diferentes opciones de inversión, desde las más seguras hasta las más arriesgadas, explicando cada una de ellas con un lenguaje llano y sencillo. Compararemos los riesgos, los rendimientos probables, y te daremos las herramientas para que tomes decisiones informadas. ¡Vamos a ello!
Opciones de Inversión: Explorando Cada Camino
Antes de buscar las distintas opciones es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
Cualquier rendimiento del pasado no es garantía de rendimientos futuros.
Eso significa que debes formarte y aprender como invertir mejor y no fiarte de solo los rendimientos pasados que veas.
1. Cuentas de Ahorro y Depósitos a Plazo Fijo
Como mencionamos antes, las cuentas de ahorro y los depósitos a plazo fijo son las opciones más seguras y tradicionales para quienes buscan guardar su dinero de manera conservadora. El rendimiento es bajo, pero el riesgo es prácticamente inexistente.
2. Fondos de Inversión
Los fondos de inversión siguen siendo una opción popular para los inversores que desean diversificar su cartera sin complicarse demasiado. Un fondo de inversión combina el dinero de varios inversores para invertir en una variedad de activos.
Ejemplo de Fondos de Inversión:
3. Acciones
Comprar acciones es adquirir una pequeña parte de una empresa. El potencial de rendimiento es alto, pero también lo es el riesgo. Invertir en acciones requiere un conocimiento sólido del mercado y la capacidad de soportar la volatilidad.
Ejemplo de Rentabilidad de Acciones:
4. Bonos
Los bonos son una forma más conservadora de inversión. Ofrecen pagos de intereses regulares y son menos volátiles que las acciones. Sin embargo, los rendimientos suelen ser más bajos.
Ejemplo de Bonos:
5. Bienes Raíces
La inversión en bienes raíces sigue siendo una de las formas más tangibles de hacer crecer tu dinero. Ya sea comprando propiedades para alquilar o para vender a un precio mayor en el futuro, los bienes raíces pueden ofrecer rendimientos consistentes. Sin embargo, requieren una inversión inicial significativa y tienen menor liquidez.
6. Criptomonedas
Las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, son una opción para aquellos que buscan altos rendimientos con un riesgo considerable. El mercado de criptomonedas es extremadamente volátil, y aunque algunos han hecho fortunas, otros han perdido grandes sumas.
Ejemplo de Rentabilidad de Criptomonedas:
7. Inversión por Dividendos
Invertir en empresas que paguen dividendos regularmente es una estrategia utilizada por quienes buscan un flujo constante de ingresos pasivos. Las acciones de dividendos suelen ser de empresas sólidas que distribuyen parte de sus beneficios a los accionistas.
Ejemplo de Rendimiento por Dividendos:
8. Futuros
Los futuros son contratos que obligan a comprar o vender un activo a un precio determinado en una fecha futura. Son altamente especulativos y no recomendados para principiantes sin una comprensión profunda del mercado.
(Fotografía gráfica de un trader en una pantalla con gráficos complejos)
9. ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa)
Los ETFs son similares a los fondos de inversión, pero se comercian en la bolsa como si fueran acciones. Ofrecen diversificación y suelen tener comisiones más bajas que los fondos de inversión tradicionales. Son una buena opción para quienes buscan exposición a un sector o mercado específico sin tener que comprar cada acción individualmente.
Ejemplo de Rendimiento de ETFs:
Dos tipos de inversión en bolsa, dividendos o crecimiento
Cuando inviertes en empresas de bolsa ya sea comprando directamente sus acciones o mediante ETF, puedes decidir hacerlo de dos formas, por dividendos o a crecimiento, son dos opciones excelentes, debes elegir la que más se ajuste a ti.
1. Inversión en Dividendos
La inversión en dividendos se centra en adquirir acciones de empresas que distribuyen parte de sus beneficios a los accionistas en forma de dividendos. Los dividendos son pagos periódicos que las empresas realizan a sus accionistas, generalmente en efectivo, pero a veces también en forma de acciones adicionales.
Características Clave:
Rendimiento Regular: Los dividendos proporcionan una fuente de ingresos constante y predecible.
Reinversión de Dividendos: Puedes optar por reinvertir los dividendos recibidos en más acciones, lo que puede aumentar tu participación en la empresa y el rendimiento a largo plazo.
Estabilidad: Las empresas que pagan dividendos suelen ser más estables y maduras, con un historial sólido de beneficios.
Ejemplos de Inversión en Dividendos:
Acciones de Empresas Consolidadas: Empresas como Coca-Cola, Johnson & Johnson, o Procter & Gamble, que tienen un historial de pago de dividendos consistentemente.
Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs) de Dividendos: Fondos que invierten en una cartera diversificada de acciones que pagan dividendos.
2. Inversión en Crecimiento
La inversión en crecimiento se enfoca en comprar acciones de empresas que se espera que crezcan a un ritmo más rápido que el promedio del mercado. El objetivo principal es capitalizar el aumento en el valor de las acciones, en lugar de buscar ingresos inmediatos a través de dividendos.
Características Clave:
Potencial de Alta Rentabilidad: Las inversiones en crecimiento pueden ofrecer rendimientos significativos si las empresas en las que inviertes tienen éxito.
Mayor Riesgo: Estas inversiones suelen ser más volátiles y riesgosas, ya que dependen del éxito futuro de las empresas en crecimiento.
Enfoque a Largo Plazo: Los inversores en crecimiento a menudo mantienen sus inversiones durante largos períodos para beneficiarse del crecimiento a largo plazo.
Ejemplos de Inversión en Crecimiento:
Acciones de Empresas Tecnológicas: Empresas como Tesla, Amazon, o Alphabet (la empresa matriz de Google), que tienen un alto potencial de crecimiento.
Fondos de Crecimiento: Fondos mutuos o ETFs que invierten en acciones de empresas con altas perspectivas de crecimiento.
¿Cómo Aprender a Invertir Paso a Paso?
Aprender a invertir es una habilidad que puede cambiar tu vida financiera. Si bien puede parecer complejo al principio, tomar el enfoque adecuado y seguir una serie de pasos te ayudará a desarrollar confianza y conocimiento. A continuación, te presento una guía paso a paso para empezar en el mundo de las inversiones.
1. Define Tus Objetivos Financieros
Antes de comenzar a invertir, es crucial que definas tus objetivos financieros. Pregúntate:
¿Qué quieres lograr con tus inversiones? ¿Estás ahorrando para la jubilación, un fondo de emergencia, o un proyecto a corto plazo?
¿Cuál es tu horizonte temporal? ¿Cuándo necesitarás acceder a tus inversiones?
¿Qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir? Tu tolerancia al riesgo afectará las opciones de inversión que son adecuadas para ti.
Consejo: Establecer objetivos claros te ayudará a seleccionar las inversiones adecuadas y a medir tu progreso.
2. Educación Básica en Finanzas e Inversiones
Educarte es el primer paso para convertirte en un inversor informado. Aquí hay algunas formas de adquirir conocimientos básicos:
Libros y Blogs: Lee libros sobre inversiones y finanzas personales. Algunos clásicos incluyen "El Inversor Inteligente" de Benjamin Graham y "Padre Rico, Padre Pobre" de Robert Kiyosaki.
Cursos en Línea: Plataformas como Coursera, Udemy y Khan Academy ofrecen cursos sobre finanzas e inversiones.
Blogs Especializados: Sigue blogs y sitios web de expertos financieros. Bendito Cerdo también es una excelente fuente de información.
Consejo: Dedica tiempo a estudiar y a comprender los conceptos fundamentales como la diversificación, el riesgo, y el rendimiento esperado.
3. Crea un Plan de Inversión
Un plan de inversión te ayudará a organizar tus esfuerzos y a mantenerte en el camino correcto. Considera los siguientes elementos:
Presupuesto de Inversión: Determina cuánto dinero puedes invertir. Asegúrate de que sea dinero que no necesitarás en el corto plazo.
Asignación de Activos: Decide cómo distribuir tus inversiones entre diferentes tipos de activos (acciones, bonos, bienes raíces, etc.) para diversificar tu riesgo.
Estrategia de Inversión: Elige una estrategia de inversión que se ajuste a tus objetivos y tolerancia al riesgo. Esto podría ser inversión a largo plazo, inversión en dividendos, o inversión en crecimiento.
Consejo: Revisa y ajusta tu plan de inversión regularmente para asegurarte de que sigue alineado con tus objetivos.
4. Selecciona una Cuenta de Inversión
Para empezar a invertir, necesitas abrir una cuenta de inversión. Aquí hay algunas opciones:
Cuenta de Corretaje: Permite comprar y vender acciones, bonos, y otros activos. Busca brokers con bajas comisiones y buena reputación.
Cuenta de Ahorro para la Jubilación: Como un plan 401(k) en EE. UU. o un plan de pensiones en otros países, ideal para objetivos a largo plazo.
Cuenta de Inversión en ETFs o Fondos Mutuos: Ofrecen diversificación a un costo relativamente bajo.
Consejo: Investiga y compara diferentes brokers para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades.
5. Investiga y Selecciona Inversiones
Una vez que tengas tu cuenta, comienza a investigar opciones de inversión. Considera lo siguiente:
Acciones: Investiga empresas y sectores en los que te interese invertir. Lee informes financieros y sigue noticias del mercado.
Bonos: Examina la calidad crediticia y el rendimiento de los bonos. Los bonos son generalmente menos riesgosos que las acciones.
Fondos Mutuos y ETFs: Estos ofrecen diversificación y son una opción adecuada para principiantes. Revisa las tarifas y el rendimiento histórico.
Consejo: No te apresures a tomar decisiones. Tómate el tiempo para investigar y entender cada inversión antes de comprometer tu dinero.
6. Diversifica tu Cartera
Diversificación es clave para gestionar el riesgo. No pongas todos tus huevos en una sola canasta. Considera distribuir tus inversiones en diferentes tipos de activos y sectores para reducir el impacto de una mala inversión.
Consejo: La diversificación puede ayudarte a proteger tu inversión en caso de que un activo específico tenga un rendimiento deficiente.
7. Monitorea y Ajusta tu Cartera
Después de invertir, es importante monitorear tu cartera y realizar ajustes cuando sea necesario. Considera lo siguiente:
Revisión Regular: Revisa tu cartera al menos una vez al trimestre para asegurarte de que está en línea con tus objetivos.
Rebalanceo: Ajusta la asignación de activos según el rendimiento y los cambios en tu perfil de riesgo o en tus objetivos.
Consejo: No hagas cambios impulsivos. Mantén una visión a largo plazo y realiza ajustes basados en análisis y objetivos, no en emociones.
8. Continúa Aprendiendo y Adaptándote
El mundo de las inversiones está en constante cambio. Continúa educándote y adaptándote a nuevas oportunidades y desafíos.
Sigue aprendiendo sobre nuevas tendencias y herramientas de inversión.
Participa en comunidades de inversores para compartir conocimientos y experiencias.
Considera consultar a un asesor financiero si necesitas orientación adicional.
Consejo: La educación continua es clave para el éxito a largo plazo en las inversiones.
¿Qué Broker Elegir para Tu Primera Inversión?
Una vez que has decidido qué tipo de inversión te interesa, el siguiente paso es elegir un broker. Los brokers son plataformas que te permiten comprar y vender activos financieros, como acciones, bonos, ETFs, criptomonedas, y más. A continuación, te presento una comparativa de tres brokers populares, incluyendo Trade Republic, para ayudarte a tomar una decisión informada.
1. Trade Republic
Trade Republic es un broker alemán que se ha hecho muy popular en Europa debido a sus bajos costos y facilidad de uso. Es ideal para inversores principiantes que buscan empezar con una plataforma sencilla.
Comisiones: 1 € por operación.
Activos Disponibles: Acciones, ETFs, criptomonedas.
Facilidad de Uso: Muy alta.
Depósito Mínimo: No requiere depósito mínimo.
(Fotografía gráfica de la interfaz de Trade Republic en un smartphone)
Trade Republic es la mejor opción para empezar a invertir, puedes comprar simplemente una acción, o una pequeña parte de ella, además si creas un plan de inversión (invertir cada mes x dinero en una inversión) no hay comisión.
2. eToro
eToro es conocido por su plataforma social de trading, donde puedes seguir y copiar las estrategias de otros inversores. Es ideal para quienes buscan aprender observando a otros en el mundo trading.
Comisiones: Sin comisiones en acciones, spreads en criptomonedas.
Activos Disponibles: Acciones, ETFs, criptomonedas, CFDs.
Facilidad de Uso: Alta, con funcionalidades sociales.
Depósito Mínimo: $50 (depósito inicial).
3. Interactive Brokers
Interactive Brokers es uno de los brokers más completos, ofreciendo acceso a una amplia gama de mercados internacionales. Es más adecuado para inversores con experiencia que buscan herramientas avanzadas.
Comisiones: Desde $0.005 por acción.
Activos Disponibles: Acciones, bonos, ETFs, futuros, opciones, criptomonedas.
Facilidad de Uso: Media-Alta, con una curva de aprendizaje.
Depósito Mínimo: $0 (aunque ciertos servicios pueden requerir más).
(Fotografía gráfica de un trader experimentado utilizando Interactive Brokers)
Comparativa de Brokers
Conclusión: ¿Cuál Es la Mejor Opción para Ti?
Como puedes ver, no existe una única respuesta a la pregunta de dónde deberías invertir tu dinero. Depende de tu perfil como inversor, tus objetivos financieros, y tu tolerancia al riesgo. Si estás empezando, puede ser recomendable diversificar tus inversiones, combinando opciones más seguras con algunas de mayor riesgo, siempre en función de tu capacidad y conocimiento.
Recuerda que la clave del éxito en la inversión es la paciencia, la educación continua y la disciplina. Invertir no es un camino hacia la riqueza rápida, sino un proceso para hacer crecer tu patrimonio de manera constante y segura.
(Fotografía gráfica de un camino dividido en varias opciones, simbolizando diferentes rutas de inversión)
Espero que esta guía te haya sido útil y te anime a dar tus primeros pasos en el mundo de las inversiones. No dejes que tu dinero se quede dormido en una cuenta de ahorro, haz que trabaje para ti y construye el futuro financiero que deseas.
Libros y blogs imprescindibles para aprender a invertir
Para empezar de cero a invertir debes formarte, no hace falta ser un experto sino tener unos conocimientos mínimos para comparar las distintas formas de inversión y analizar las empresas a invertir.
Blogs
El primer blod del que te quiero hablar es de Invertir en Bolsa. Es un blog del gran Gregorio Hernández donde puedes encontrar mucha información sobre la inversión. Dispone de un foro donde resolver tus dudas.
También te recomiendo el blog de uno de los creadores de Baelo Inversión Inteligente
Youtube
El Profesor del dividendo, es una cuenta de un gran experto en inversión en dividendos, si es tu estilo de inversión encontrarás análisis de empresas y formación básica.
Libros
Cómo invertir en Bolsa de Gregorio Hernández.
Conoce la bolsa y deja de tenerle miedo de Gregorio Hernández
Inversión, claves para alcanzar la libertad financiera de Andrea Redondo